domingo, 28 de noviembre de 2010

Alerta Epidemiológica Nº 161. Colera:una amenaza para la Región y para Venezuela

Alerta Epidemiológica Nº 161.
Cólera:una amenaza para la Región
y para Venezuela


I. Editorial

1. Cólera una amenaza para la región y para Venezuela. OPS insta a prepararse para enfrentar la propagación.


La ONU consideró insuficiente la ayuda financiera concedida hasta ahora por la comunidad internacional para enfrentar la epidemia de cólera en Haití, que ha ocasionado la muerte a más de mil 600 personas.

Elisabeth Byrs portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios del organismo mundial indicó que de los 164 millones de dólares solicitados, solamente se han recibido en la nación caribeña poco más de 19 millones.

La funcionaria calificó de muy lenta la respuesta de la comunidad internacional y añadió que la ONU debe permanecer vigilante para evitar que se contagien con el cólera en Haití 400 mil personas como vaticinó un informe de la Organización Mundial de la Salud.

Los fallecidos por la epidemia del cólera que azota a Haití desde octubre último aumentaron a mil 600, indicaron las autoridades sanitarias de esa nación caribeña. Continuar leyendo ...........

jueves, 4 de noviembre de 2010

Dr. Antonio María Pineda Bujanda.Aportes en la Medicina Nacional y Regional

Por el Dr Ruben Dario Lopera.

Todos los años un grupo de médicos, enfermeras y demás personal del Hospital Central “Antonio María Pineda” de Barquisimeto tratan de recordar y realzar a este honorable hombre Barquisimetano en las Jornadas Pineda que llevan su nombre, con actividades científicas, religiosas y culturales. Misión que nunca debe perderse y que debe ser siempre apoyada no solo con las buenas intenciones, sino con recursos humanos y financieros por las autoridades de salud de la región, incluyendo gobernación, alcaldías, concejo municipal, colegio de médicos e incluso toda la comunidad; pues es bien sabido la función y servicio que cumple esta hospital universitario en toda la región y estados cercanos. Además de la formación académica de muchos médicos en diferentes especialidades, estudiantes de enfermería, medicina, radiología, entre otros.Quisiera recordar a los 160 años de su nacimiento y 69 de su muerte un poco de historia a este médico, pedagogo y científico venezolano que nació el 27 de septiembre de 1850 y que muere el 5 de Octubre de 1941 en la ciudad de Barquisimeto, sus aportes a la medicina del país y de Lara.

“Se reporta que fue al primer médico venezolano en efectuar una trepanación (abertura de la cavidad craneana) el 24 de Mayo de 1893 en Barquisimeto, otros datos dicen que fue el Dr. Pablo Acosta Ortiz en el año1891en Caracas, como médicos venezolanos. Pero en los escritos históricos dicen que médicos de origen francés arraigados en Caracas en 1736 (Blandain, P, Bigot. P,Pelegin) fueron los primeros en hacer trepanaciones en Venezuela.

El Dr. Pineda introdujo el primer aparato de Rx en Barquisimeto.Ejerció el periodismo en el Boletín científico del hospital y la revista del Hospital de la “La Caridad” con el fin de difundir los avances de la medicina local e internacional.Encargado de la dirección científica y administrativa del hospital de la Caridad. Fue Director del Colegio Federal, hoy “Universidad Lisandro Alvarado”. Fue miembro de la Academia Nacional de Medicina en 1934.En el Colegio Federal de Barquisimeto fue profesor por largos años de Higiene Escolar y Medicina, donde también estableció laboratorios de Física, Química e incorporó a las mismas colecciones de minerales con fines didácticos.De sus invenciones se tiene que el más destacado sería el tecno-neuro-tomo ocular Pineda, un aparato a objeto de examinar el ojo humano por su lado externo en el borde de la conjuntiva. Este instrumento fue presentado por su autor en Washington en 1.922 en un Congreso Internacional de Oftalmología. Pero también elaboró la Espátula para Disecciones, el Soplete Cauterio, el Extractor de Cuerpos Extraños de la Vejiga y la Mesa Operatoria, el Tremo Regulador de Temperaturas y otros.(1)

Que lástima que no hay una revista con “toque científico” actualmente en el Hospital Central,donde se imparte academia, hay gran cantidad de pacientes en tratamiento o que ya han sido tratados, personal humano capacitado; y no sabemos que ha acontecido desde el punto de vista de los resultados y su evolución; o que instrumentos han ingeniado o inventado los diferentes residentes que han pasado por el hospital, serían aportes a la ciencia médica y estarían difundidos para el conocimiento de otras generaciones. Vale la pena pensar en una revista o boletín bien estructurado y serio, así como lo hizo el Dr. Pineda en su tiempo, para estimular a todo el personal del hospital, o por ejemplo un premio de carácter científico académico que den las autoridades al personal que logre destacarse en determinado campo. Sin ciencia no hay progreso. Así pienso y ahí queda eso para la reflexión.

(1) (Fuente: El Impulso de Barquisimeto y Enciclopedia interactiva del Impulso).

sábado, 30 de octubre de 2010

John Snow, la epidemia de cólera y el nacimiento de la epidemiología moderna

John Snow (1813-1858) fue un brillante médico inglés. Desde temprana edad destacó por su agudo sentido de observación, razonamiento lógico y perseverancia, primero en el ámbito de la anestesia y posteriormente en epidemiología. Los sucesivos brotes de cólera que afectaron a la ciudad de Londres, lo motivaron a estudiar esta enfermedad desde un punto de vista poblacional, relacionando la incidencia de casos al consumo de aguas contaminadas por una "materia mórbida", responsable de la diarrea aguda con deshidratación que la caracteriza. En forma valerosa, Snow se opuso a las teorías vigentes de su época, sacrificando su prestigio. Fue pionero en el uso de metodologías de investigación epidemiológica moderna, por ejemplo, la implementación de encuestas y la epidemiología espacial. Con justa razón, hoy en día es considerado por la comunidad científica como el padre de la epidemiología moderna.Los invito a leer el interesante articulo titulado "John Snow, la epidemia de cólera y el nacimiento de la epidemiología moderna "

domingo, 24 de octubre de 2010

Colera y Leptospirosis:Amenaza para la Región. Alerta Epidemiologica Nº 155. Venezuela

Red de Sociedades Científicas
Médicas de Venezuela


Alerta Epidemiológica Nº 155
Amenaza para la Región: Cólera y Leptospirosis



COMISIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA
I. Editorial

A raíz del terrible terremoto que azotó Haití en Enero de este año, el saneamiento ambiental y la infraestructura sanitaria de ese país fueron seriamente afectadas, este hecho fue reflejado por la Comisión de Epidemiología de la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela, en la Noticia epidemiológica Nº 14: Consideraciones acerca de los eventos sísmicos, la cual puede ser revisada en nuestro portal: www.rscmv.org.ve . Actualmente una nueva calamidad amenaza a Haití, esta vez se trata del Cólera, una enfermedad infecciosa, aguda, de tipo intestinal, causada por la toxina de la bacteria: Vibrio cholerae , transmitida por la ingestión de alimentos y agua contaminados por la bacteria, la enfermedad se caracteriza por diarrea acuosa y vómitos, que puede causar deshidratación grave y conducir a la muerte en pocas horas al paciente; si este no recibe hidratación endovenosa en forma rápida para reponer los líquidos perdidos. La enfermedad ha afectado las localidades de en Saint-Marc, Grande-Saline y Mirebalais de la República de Haití. La OPS informó que ha sido notificada hasta el momento de 1500 casos de diarrea grave y de al menos 138 fallecidos. Medios no oficiales dan cuenta de 200 muertos. El número de casos de diarrea por cólera, sin duda es mucho mayor, ya que la enfermedad se puede presentar en forma leve o moderada, ameritando el paciente solo rehidrataciones orales y atención ambulatoria. Leer Mas.............

lunes, 18 de octubre de 2010

Pfizer Venezuela invita a la V Jornada sobre Periodismo de Salud



El jueves 21 de octubre estaré en Caracas, en la Sede del Laboratorio Pfizer de Venezuela para participar en la V Jornada sobre Periodismo de Salud, evento que tiene como objetivo crear un espacio para compartir experiencias y ofrecer herramientas que enriquecen el ejercicio de los periodistas de la fuente. Se estima una asistencia de 80 participantes.
Esta V Jornada contará con la intervención de importantes ponentes, entre los que destacan, por segunda vez consecutiva, reconocidos médicos integrantes de la Red de Sociedades Científicas Médicas, quienes abordarán las charlas sobre enfermedades emergentes y reemergentes, y bioética en Venezuela.
Para la jornada vespertina, daré dos talleres junto al Dr Saul Peña, sobre la interpretación del boletín epidemiológico, para ayudar a los profesionales de la comunicación a sacarle el máximo provecho a las estadísticas; y formaré parte del Panel para disertar sobre el uso de las redes sociales en la cobertura de la fuente de salud, que incluye presentaciones sobre la situación en Venezuela, crecimiento y auge; además de testimonios y recomendaciones de periodistas que trabajaron en los medios tradicionales y ahora laboran desde la Web 2.0. Así que, de regreso, les contaré con lujo de detalles como me fue en el encuentro.

domingo, 10 de octubre de 2010

Venezuela: Alerta Epidemiológica Nº 152 . Sífilis


Sífilis congénita: Un problema de salud
continuo pero descuidado

Introducción
La sífilis congénita es una enfermedad prevenible y su presencia refleja un fracaso de los sistemas de atención prenatal, así como los programas de control de la sífilis. Las estrategias para prevenir la sífilis congénita mediante el tamizaje prenatal y el tratamiento están bien establecidas. Pero la implementación de programas efectivos ha resultado muy difícil, especialmente en los países con recursos limitados. En Venezuela y en otras partes del mundo la sífilis congénita continúa siendo un problema de salud pública significativo. La sífilis no tratada en mujeres embarazadas puede afectar profundamente el producto del embarazo. La sífilis no es ni una nueva enfermedad ni una enfermedad re emergente es una enfermedad antigua y descuidada en la que los seres humanos son el único huésped natural. Leer mas......

domingo, 5 de septiembre de 2010

Estadísticas de Influenza AH1N1


La Organización Panamericana de la Salud continua ofreciendo en su web, datos estadisticos referidos a Influenza AH1N1, asi como de otros virus respiratoriois (Parainfluenza, Sincitial respiratotio,Adenovirus,etc). Presentan datos agrupados en los años 2009 y 2010.En cada año puede visualizar los distintos Boletines periódicos. En el el año 2010, puede consultar el último Boletin actualizado.
Acceda a la Informacion Aqui

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Estadisticas de Influenza AH1N1 en Mexico



La Influenza AH1N1, si bien es cierto y por fortuna, no ha tenido el grave impacto que se esperaba referido a su magnitud, aún continúa siendo un problema que abarca muchos países del área mundial. Muchas regiones mantien sus sitios informativos de consulta obligada para quienes deseen conocer el comportamiento de esta enfermedad.Es por ello que , La Secretaria de Salud de Mexico ofrece en su sitio Web estadísticas sobre Influenza AH1N1 que comprende casos y muertes acumulados hasta la fecha. También puede leer los reportes anteriores referidos a esta importante enfermedad. Puede acceder al sitio Aquí

Influenza AH1N1 en las Americas


La Red de Información Humanitaria y del Caribe, ofrece en su sitio Web una recopilacion de documentos contentiva de Estadísticas de Influenza AH1N1 de toda America y el Caribe, discriminada por paises del área. La documentación puede resultar últil para quienes deseen hacer un análisis retrospectivo del comportamiento de la enfermedad desde sus inicios hasta la actualidad. Acceda al sitio Aquí

domingo, 29 de agosto de 2010

¿Es seguro comerse los huevos de su nevera?


MIÉRCOLES, 25 de agosto (HealthDay News/HolaDoctor) -- Si usted es como millones de estadounidenses, las noticias recientes de una retirada masiva de huevos por contaminación por Salmonella probablemente haya hecho que evite pedir huevos fritos en el último par de semanas.Sin embargo, ahora ha pasado algo de tiempo y ya empieza a sentir ganas de una tortilla de huevo. Por eso se está preguntando si es seguro comerse los huevos que languidecen en su nevera o si está dando pie a un ataque de vómito y calambres abdominales.
Los funcionarios sanitarios federales recomiendan que lo primero que debe hacer es revisar la fecha máxima de venta ("Sell By") del cartón y los dos números que están debajo para saber si sus huevos están involucrados en la retirada. Un número es el de la planta y el otro es la fecha de empaque, o fecha juliana, que muestra el día del año en que se empacaron los huevos. Por ejemplo, el 1 de enero es 001 y el 31 de diciembre, 365. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos tiene una lista de las designaciones numéricas que se incluyen en la retirada.Wright County Farms y Hillandale Farms, las empresas para las que aplica la recogida, han identificado más de 16 marcas con las que se vendieron los huevos, pero la información está incompleta. Algunos de los huevos se vendieron individualmente en lugar de en cartones, por lo que podrían haber sido reempacados con otras marcas. SI no está seguro de la fuente de sus huevos, la FDA recomendó deshacerse de ellos.Los huevos retirados ya deben haber desaparecido de las estanterías de su supermercado, pero no está de más revisar el cartón cuando vaya a comprar huevos.La agencia y los expertos en seguridad alimentaria también ofrecieron la siguiente información para saber si se puede comer los huevos y cómo protegerse de la Salmonella.
Primero, ¿qué es la Salmonella enteritidis?
La Salmonella enteritidis es una bacteria que puede vivir dentro fuera de los huevos y causar enfermedades transmitidas por alimentos. Entre los síntomas se encuentran calambres, diarrea, náuseas, vómitos, escalofríos, fiebre y posiblemente dolor de cabeza entre 12 y 72 horas después de comer.
Aunque la salmonelosis puede hacer que se sienta muy mal, raras veces es fatal y en las personas sanas los síntomas duran pocos días, señaló Benjamin Chapman, profesor asistente de seguridad alimentaria de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Aún así, la salmonelosis no es algo para tomar a la ligera, recalcó Chapman. Puede inducir a complicaciones a largo plazo y es especialmente grave para mujeres embarazadas, niños muy pequeños, adultos mayores y quienes tengan sistemas inmunitarios deprimidos, anotó.
¿Cuáles son mis probabilidades de adquirirla por comer huevos?
La Salmonella es una bacteria bastante común, sobre todo en áreas de producción agrícola y ganadera, y es una de las causas más comunes de enfermedades transmitidas por alimentos, aseguró Chapman.Incluso antes de la retirada, la evaluación del riesgo del Departamento de Agricultura de los EE. UU. de 2005 calculó que cerca de 20,000 huevos contenían Salmonella, señaló Chapman. Y no son solo los huevos. En años recientes, los brotes de salmonelosis se han relacionado con la mantequilla de maní, las frutas y verduras frescas, lo que incluye tomates y melones, así como con las aves y el cerdo, aseguró Chapman.La gente también puede ser portadora asintomática de Salmonella, agregó.

¿Cuántas personas han enfermado hasta ahora?
Los cálculos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades alcanzan cerca de 1,300 casos. No se ha informado acerca de ninguna muerte. Sin embargo, las cifras reales podrían ser varios miles más, advirtió Chapman. La mayoría de la gente que adquiere salmonelosis no va al médico. Y cuando lo hacen, los médicos no exigen muestras de materia fecal, cosa que los pacientes preferirían no proporcionar de todos modos, aunque son necesarias para detectar la bacteria.

¿Cómo se contaminan los huevos?
La FDA sigue tratando de determinar la causa de la contaminación de los huevos de la recogida. Sin embargo, entre las fuentes probables podría haber roedores o alimentos para animales contaminados. Cuando las gallinas consumen el alimento contaminado con Salmonella, la bacteria puede desarrollarse en sus ovarios, lo que contamina los huevos durante su formación, explicó Chapman.

¿Se puede saber qué huevos están contaminados con solo mirarlos?
Los pollos infectados por Salmonella no muestran señales de tenerla, ni sus huevos, explicó Chapman. Los huevos contaminados con Salmonella tienen el mismo aspecto, olor y sabor que los demás huevos.

¿Cómo puedo protegerme de la salmonelosis?
Durante la preparación de los alimentos, tome precauciones lavándose muy bien las manos y los utensilios, y las superficies de la cocina luego de manipular huevos crudos. "Cuando usted rompe un huevo, un poco de su contenido le quedará en las manos o en las superficies de la cocina. La idea es asegurarse de lavar eso antes de poner un pedazo de pan accidentalmente encima", agregó Chapman.Además, evite comer huevos crudos o a medio cocer. Calentar los huevos a al menos 68 °C (155 °F), cuando se endurecen las yemas y no hay señales visibles de que permanezca algo de líquido, eliminará la mayor parte de las bacterias y reducirá sus probabilidades de enfermarse, aseguró Chapman.Otra opción es comprar huevos pasteurizados con cáscara, que venden muchos supermercados. Los huevos pasteurizados cuestan un poco más, pero la pasteurización elimina la mayor parte de la Salmonella.Cuando se trata de guardar huevos, asegúrese de hacerlo en la nevera. La Salmonella se desarrolla más rápidamente a temperatura cálida, por lo que dejar los huevos sobre la mesa de la cocina es mala idea.

¿Hay algún alimento que haya que vigilar?
Los huevos crudos se usan para preparar el aderezo de la ensalada César, helado casero, masa de galletas y mayonesa. Evite pedir huevos fritos con la yema blanda.

¿Y qué hay con los productos de panadería y pastelería?
Debido a que las temperaturas elevadas necesarias para hornear eliminan la Salmonella, preparar un pastel al horno no debe constituir un problema, aseguró Chapman. Lo mismo aplica para los alimentos empacados que contienen huevo, como las mezclas para preparar torta y las galletas compradas en la tienda. Probablemente se hayan preparado con huevos pasteurizados de todos modos, según funcionarios de la FDA.

¿Es suficiente con cocinar todos los huevos a alta temperatura? ¿Necesito cerciorarme todavía si son parte de los huevos a retirar?
Incluso si tiene cuidado durante la preparación de los alimentos y cocina a fondo los huevos, los de la recogida siguen teniendo una alta probabilidad de contener Salmonella, advirtió Chapman.
¿Por qué correr el riesgo?
Llévelos de vuelta al supermercado donde los compró para que le devuelvan su dinero.
______________________________
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTES: Benjamin Chapman, Ph.D., assistant professor, food safety, North Carolina State University, Raleigh
, N.C.; U.S. Food and Drug AdministrationHealthDay

miércoles, 25 de agosto de 2010

Merecido reconocimiento recibió el Dr. José Félix Oletta López



Merecido reconocimiento recibió el Dr. José Félix Oletta López, Médico Internista Venezolano, Científico, Académico, Profesor Universitario, formador de Médicos Internistas en el Hospital Vargas de Caracas y Coordinador de la Comisión de Epidemiología de la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas (RSCMV), quién recibió en el día de hoy la Medalla “Dr. José Rojas Contreras” en el marco del LXV Aniversario de la Federación Médica Venezolana por su brillante trayectoria Científica y Académica. Los miembros de la Comisión de Epidemiología de la RSCMV se unen a este justo reconocimiento y felicitamos de manera franca y sincera a nuestro amigo: el homenajeado Dr José Félix Oletta López. Adelante y que siga cosechando éxitos en el campo de sus actividades científicas.

Dra Ana Carvajal - Dr Saúl Peña
Comisión de epidemiología de la RSCMV.

jueves, 12 de agosto de 2010

Sólo el 20% de los grupos de riesgo se ha vacunado contra la nueva gripe


El Pais.- Un año después del comienzo de la expansión del virus H1N1 que ha causado la llamada nueva gripe, los expertos siguen sin ponerse de acuerdo sobre cómo se ha manejado la crisis. Ni las vacunas, ni los fármacos, ni el sistema de alertas han conseguido el menor acuerdo entre los expertos que están participando en una jornada convocada por la Organización Médica Colegial (OMC). Prácticamente sólo un dato ha quedado sin discusión en el encuentro: que sólo un 20% de la población de riesgo se ha vacunado. El dato lo dio Andreu Segura, presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, quien lo acompañó de una reflexión que ha sido la predominante del debate: estos "datos tozudos" son un indicador de la "desconfianza" que se ha instalado en la población. "Lo que nos jugamos puede ser muy serio", añadió, en referencia a lo que puede ocurrir si en un futuro otra pandemia resulta grave de verdad y la población reacciona con el mismo escepticismo.El presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, manifestó aún antes de que terminara la sesión que era "esperable que no hubiera acuerdo". "Se rectifica con dificultad", admitió. Sin embargo, señaló que había aspectos en los que había más unanimidad. Una de ellas, las dudas sobre la eficacia del Tamiflu. ""Con lo que se ha dicho [en la sesión] nadie puede defenderlo, salvo que aporte nuevos datos", dijo. Se refería a la exposición del farmacólogo Joan Ramón Laporte, en la que señaló que hace tres años ya se sabía que este fármaco tenía un efecto muy militado para tratar la infección. Un dato que, tampoco esta vez, fue apoyado unánimemente. Jordi Rello, del servicio Cuidados Intensivos del hospital Vall de'Hebron (Barcelona) insistió en que, entre los pacientes más graves, el uso temprano del antiviral significaba un gran aumento en la expectativa de que un paciente saliera adelante o no.Lógicamente, el manejo de la crisis por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las posibles presiones de los laboratorios en las decisiones tomadas estuvieron muy presentes en el debate. Frente a los más críticos (Laporte, la médica de Urgencias Mónica Lalanda, una de las que más campaña han hecho contra las vacunas), otros, como Josep Vaqué, jefe de Medicina Preventiva del Vall d'Hebron, isistieron en que aunque se ha tratado de una enfermedad leve, tenía "sello de pandemia". Según Vaqué, quien destacó que se trataba de una enfermedad "impredecible", la pandemia "no se ha acabado". El preventivista indicó que se esperaban tasas de ataque (cantidad de infectados) del 30%, cuando al final, en España, ha sido del 7%. Además, destacó que el pico de la infección se adelantó, por lo que el virus "se quedó sin combustible" para propagarse en invierno, ya que los niños, sus principales víctimas, pasaron la enfermedad al principio del curso (en septiembre), y quedaron inmunizados.Vaqué también adelantó que lo más lógico será que la OMS -que está en pleno proceso de análisis de sus decisiones- cambie el criterio para definir pandemia, incluyendo la gravedad, y no sólo la expansión de la enfermedad.
Los políticos no han sido tan críticos con la Organización Mundial de la Salud. Un año después de que se conociesen los primeros casos, sin embargo, muchos coinciden en que la escala de niveles de alerta debe cambiarse. "La OMS debió reformar su sistema de alerta ya en junio", ha asegurado el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata.Sí se ha hablado hoy de las lecciones aprendidas de la primera pandemia del siglo XXI. Sobre todo de fórmulas de organización. Los consejeros de Sanidad de Castilla-La Mancha, y de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Guisasola, hablaron incluso de la posibilidad de devolver algunas competencias al Ministerio de Sanidad en situaciones de emergencia sanitaria para "facilitar la coordinación". Pero la conclusión ha sido prácticamente unánime, independientemente del color político, "el sistema nacional de salud ha actuado bien", ha resumido Pilar Grande, portavoz del PSOE. Una opinión que ha compartido el diputado del Partido Popular Mario Mingo. "Gobierno y oposición se han puesto de acuerdo, y por primera vez, en la gestión de la nueva gripe. Independientemente de que desde el PP hiciéramos peticiones o sugerencias, que muchas fueron escuchadas", ha dicho Mingo.

La OMS ocultó que sus expertos en gripe A cobraron de farmacéuticas


El Pais.- La gestión de la pandemia de gripe A por la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue poco transparente. Según un estudio del British Medical Journal (BMJ), una de las revistas médicas de referencia, un informe clave de la OMS ocultó los vínculos financieros entre sus expertos y las farmacéuticas Roche y Glaxo, fabricantes de Tamiflu y Relenza, los fármacos antivirales contra el virus H1N1. Ese fue el informe que instó a los Gobiernos a apilar reservas de esos medicamentos, por valor de unos 6.000 millones de dólares (4.900 millones de euros). Las críticas del British Medical Journal se suman a las del Consejo de Europa, que recientemente también acusó a la OMS de opacidad, aunque por otra razón: que los 16 miembros del comité de emergencia que asesoró durante la crisis a la directora del organismo, Margaret Chang, son secretos.Si la identidad de los 16 miembros del comité de emergencia se mantiene en secreto para evitar que los presione la industria, la medida es ingenua y contraproducente, alegan los expertos críticos con la OMS. Los nombres de Robert Webster, del Hospital Infantil de Memphis (Tenessee, EE UU) , o de Tasiro Masato, jefe de virología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón, deben ser secretos para muy pocos industriales. Y mantener sus nombres ocultos es justo lo que impide al resto del público fiscalizar sus nexos con las farmacéuticas. Las pautas de la OMS que recomendaban a los Gobiernos almacenar Tamiflu y Relenza -los únicos dos fármacos antivirales eficaces contra el virus H1N1- fueron publicadas en 2004, y se apoyaban en publicaciones de los tres expertos ahora cuestionados. Estos tres científicos sí declararon sus lazos con la industria en sus papers (publicaciones científicas), pero la OMS no recogió esa declaración en el informe que entregó a los Gobiernos. Los vínculos entre los científicos de la OMS y la industria fueron anteriores a 2004. Roche y Glaxo les pagaron por una serie de conferencias y consultas. También han intervenido en investigaciones pagadas por los laboratorios. Este tipo de vínculo es muy común. Los principales expertos intervienen en los ensayos clínicos financiados por la industria. Pero deben ser transparentes, y la OMS debió declararlos en su informe, según el BMJ. La postura de la OMS es que los conflictos de interés son "inherentes a cualquier relación entre una agencia como la OMS y una empresa que persigue beneficios". Lo mismo vale para los expertos que asesoran a la agencia y tienen "vínculos profesionales con las compañías farmacéuticas". Pero el organismo negó ayer que la industria influyera en la gestión de la pandemia. Ya en enero, el Consejo de Europa organizó una audiencia en Estrasburgo para analizar si la declaración de pandemia, emitida por la OMS en junio del año pasado, estuvo justificada vista de la escasa peligrosidad del virus. Pese a los temores iniciales, el H1N1 ha resultado menos letal que la gripe común de cada año. La reunión, promovida por Wolfgang Wodarg -hasta poco antes presidente del comité de sanidad del Consejo de Europa- no sirvió de nada. Wodarg se reafirmó en que la OMS había exagerado los riesgos en colusión con big pharma, y la OMS se enrocó en que "pandemia es cuando un nuevo virus se difunde, y este lo es", como dijo su número dos, Keiji Fukuda. El H1N1 es un recombinante (un mestizo) reciente, con genes de un virus aviar, otro humano y dos porcinos. Causa en algunas personas enfermedades graves, pero su letalidad es baja en la población general. Los científicos no podían saber esto al iniciarse la crisis en México, cuando la mortalidad parecía alta. El criterio de la OMS para declarar una pandemia no es la letalidad del virus, sino su propagación. La OMS se limitó a aplicar su protocolo. Pero es el protocolo lo que cuestionan muchos expertos. Poca gente había oído hablar de la OMS hace solo 10 años. La agencia de la ONU se ha convertido en un referente mundial debido a tres epidemias: el SARS, o neumonía asiática, en 2002 (800 muertos), la gripe aviar iniciada poco después (300 muertos) y la última pandemia de nueva gripe. En prevención de esta última, España compró 13 millones de dosis de vacuna, de las que se han usado solo dos millones. El nuevo estudio crítico con la gestión de la OMS es una investigación del propio BMJ y del Bureau of Investigative Journalism británico. Los virólogos y epidemiólogos especializados en el virus de la gripe -el agente infeccioso más impredecible que se conoce- ya recomendaban a los gobiernos almacenar reservas de Tamiflu y Relenza antes de la aparición del H1N1, en prevención de cualquier posible pandemia de gripe.

Fin de la pandemia no implica extinción total del virus H1N1


El Universal.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el martes el fin de la pandemia de gripe A, producida por el virus H1N1. Sin embargo, el brazo sanitario de las Naciones Unidas dejó claro que el cese de esta fase no implica que el virus "haya desaparecido". Lo dijo la directora general del organismo, Margaret Chan. "Es un virus que aún está circulando, pero en este tiempo hemos aprendido cómo funciona y ya no hay riesgo de que vuelva a haber una pandemia", dijo también Keiji Fukuda, el segundo a bordo en la OMS. La Comisión de Epidemiología de la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela, destaca a través de un comunicado que "es el momento para reflexionar sobre las lecciones aprendidas y no bajar la vigilancia epidemiológica. Especialmente en los grupos de riesgo, entre estos las embarazadas. Debemos recordar que Venezuela es junto con Haití, Republica Dominicana y Jamaica uno de los países de América que aún no ha protegido a la población con la vacuna contra el virus de la influenza pandémica".

OMS defiende que los expertos de la gripe A actuaron de forma independiente


Ginebra, 12 ago (EFE).- El Comité de expertos que aconsejó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el inicio y fin de la pandemia de gripe A actuó de forma "independiente y declarando de antemano sus intereses", dijo hoy a Efe el portavoz del organismo sanitario, Gregory Hartl.Hartl reaccionaba así a las críticas surgidas tras la publicación ayer por la OMS de la lista con los nombres de los quince miembros del Comité de Emergencia, tras catorce meses de pandemia, en la que cinco de ellos declaran tener ciertos vínculos presentes o pasado con la industria farmacéutica.El portavoz defendió que estos vínculos declarados son "datos irrelevantes que no exponen ningún conflicto de intereses en su cargo asignado"."Los quince miembros del equipo declararon sus actividades desde el principio y hasta el final" añadió, y explicó que, al tratarse de un empleo a tiempo parcial su participación en el Comité, "los expertos tenían derecho a continuar con sus trabajos".Los nombres del grupo, entre ellos científicos y profesores de cuatro continentes, fueron publicados ayer por la OMS tras decretar un día antes el fin de la pandemia de gripe A, demora que había desatado las críticas sobre la supuesta falta de transparencia del organismo.Una de las más contundentes fue la del presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Wolfgang Wodarg, que acusó públicamente a la OMS y a los gobiernos de generar una psicosis innecesaria con la gripe A debido a los vínculos con la industria farmacéutica.Hartl aseveró que la OMS eligió el mejor grupo de expertos y que adoptaron la política correcta."Teníamos la responsabilidad de elegir a los mejores", agregó.Acerca de la espera a decretar el final de la pandemia para hacer públicos los nombres, Hartl defendió que se decidió así "desde el principio" y que se trató de una medida pensada para "proteger a los miembros del comité de presiones externas".Mientras la única identidad pública desde el principio entre los quince miembros fue la del especialista en enfermedades tropicales australiano John Mackenzie, las más controvertidas fueron las de cinco investigadores con pasados o actuales vínculos con la industria farmacéutica, tal y como publicó la OMS en su página web.La lista la encabeza Nancy Cox, de la Unidad de Control de Enfermedades de Estados Unidos, que reveló tener apoyo financiero de la Asociación Federal Internacional de Farmacéuticos Manufactureros (IFPMA, siglas en inglés).Le sigue el profesor estadounidense Arnold Monto, consultor de investigación de pandemias estacionales para las biofarmacéuticas Glaxo Smith Kline (GSK), Novartis, Roche, Baxter y Sanofi Pasteur.También John Wood, científico de un instituto de investigación británico, afirmó haber llevado investigaciones para Novartis y Sanofi Pasteur, entre otros, sobre la viabilidad de la vacuna.Por último, los profesores británicos María Zambon y Neil Ferguson declararon, respectivamente, haber recibido fondos de productores de vacunas como Novartis y Sanofi, y haber trabajado como consultor para Roche y GSK hasta 2007.Los nombres sobre la mesa y la fase post-pandémica decretada, a la OMS sólo le queda escuchar las conclusiones de un "Comité de revisión" formado por 29 expertos que se reúne de forma periódica desde el pasado mes de abril para dirimir cómo se gestionó el brote del virus, conclusiones que se esperan para el próximo año. EFE

martes, 10 de agosto de 2010

OMS declaró el fin de la pandemia del virus H1N1


El virus de gripa H1N1 terminó su fase de pandemia y se estabilizó, dijo este martes la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan."Estamos ahora entrando en el período post-pandémico", declaró en una teleconferencia en la que agregó que el virus H1N1 en términos generales sigue su curso.La decisión se da luego de catorce meses después de haberse declarado el máximo nivel de alerta por la aparición de este virus. El degradamiento de la fase de pandemia siguió a recomendaciones de expertos mundiales de influenza, quienes revisaron el estatus del virus previamente en el día.Chan añadió que la gripa A seguirá circulando como gripa común, que las vacunas almacenadas siguen siendo efectivas y recomendó la vacunación de los grupos de alto riesgo."En este año que ha pasado, hemos tenido suerte. El virus no ha mutado a otra forma más letal y no se ha desarrollado resistencia al oseltamivir (principio activo de los medicamentos contra el virus), y la vacuna ha demostrado ser segura y ajustada al virus", subrayó, frente a las críticas recibidas por la OMS después de que los gobiernos gastaran millones en vacunas no utilizadas.Y añadió que "en este periodo postpandémico pueden aparecer brotes con niveles significativos de transmisión del H1N1. Esta es la situación que observamos ahora en Nueva Zelanda y puede darse en otros lugares".Chan subrayó que en la actualidad el virus de la gripa A no es el dominante y que en la mayoría de los países circula una mezcla de virus gripales.Y como en algunos lugares -dijo- entre el 20 y el 40 por ciento de la población fue infectada por el virus H1N1, eso les dio una cierta inmunidad.

jueves, 29 de julio de 2010

OPS: Actualización Regional Pandemia (H1N1) 2009 (Publicada el 26 de julio, 2010)


La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud de los Estados Miembros y de los Centros Nacionales de Influenza, ya sea por intermedio de reportes enviados a la OPS o en actualizaciones de sus páginas Web.
Descargue el reporte completo en PDF

Resumen semanal
Algunos países en América de Sur (Bolivia y Perú), América Central (El Salvador) y el Caribe (Dominica) reportaron una tendencia creciente de enfermedad respiratoria aguda.
La actividad de influenza permanece baja en el Cono Sur (de América del Sur) y en Norte América.
Se observa actividad moderada de influenza en algunos países de América Central, el Caribe y países andinos de América del Sur. El tipo/ subtipo predominante de influenza es diferente para cada país.
El virus respiratorio predominante en el cono sur es el VSR. En América Central, el Caribe y países andinos el virus respiratorio predominante en diverso.
Se notificaron 7 nuevas muertes confirmadas en 4 países; en total desde el inicio de la pandemia se han confirmado 8.532 fallecidos en 28 países en la Región

jueves, 22 de julio de 2010

Prueban con éxito en animales vacuna universal contra la gripe



Europapress. Científicos del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID), dependiente de los Institutos Nacionales de Salud, han desarrollado lo que podría convertirse en una vacuna universal contra la gripe que protegiera al paciente de todas las cepas del virus durante décadas. La investigación aparece “on line” este jueves en Science Express.El equipo de investigadores dirigido por el científico del NIAID Gary J. Nabel realizó experimentos con ratones, hurones y monos. En ellos, utilizaron una aproximación de inmunización en dos pasos para provocar la infección y anticuerpos que atacaron a una selección de diferentes cepas del virus de la gripe.Las actuales vacunas de la gripe no generan anticuerpos que puedan neutralizar a tan amplio grupo de cepas del virus, por lo que deben ser rediseñadas cada año para que puedan combatir la cepa del virus predominante en cada temporada.Según el director de NIAID, Anthony S. Fauci, “generar anticuerpos capaces de neutralizar a diversas cepas del virus de la gripe en animales a través de la vacunación es un importante hito en el camino hacia el desarrollo de una vacuna universal contra la gripe”.“Este significativo avance ayudará al desarrollo de una vacuna que proporcione protección a largo plazo contra cualquier cepa del virus de la gripe. Una vacuna universal contra la gripe duradera y efectiva podría tener enormes repercusiones en el control de la gripe, una enfermedad que mata a entre 250 000 y 500 000 personas a año, entre ellas 36 000 en Estados Unidos”.En paralelo a los experimentos con ratones, hurones y monos, estos científicos activaron primero el sistema inmune de estos animales con una vacuna fabricada a partir de ADN codificado con la proteína de superficie hemaglutinin (HA) del virus de la gripe.Tras ser protegidos con esta vacuna, los ratones y los hurones recibieron una dosis de la vacuna de la gripe estacional 2006-2007 o una vacuna fabricada de un virus débil del resfriado (un adenovirus) que contenía la proteína HA de la gripe. Por su parte, los monos recibieron solo una dosis de la vacuna de la gripe estacional.Esta primera dosis de vacuna estimuló la respuesta inmune al tallo de la hemaglutinina del virus de la gripe, que tiene forma de piruleta (caramelo plano, generalmente de forma circular, con un palito que sirve de mango, tomado del DRAE, avances de la vigésimo tercera edición, nota del editor).A diferencia de la cabeza de la HA –que muta fácilmente, permitiendo al virus hacerse irreconocible a los anticuerpos–, el tallo varía relativamente poco de cepa a cepa. En principio, según el doctor Nabel, los anticuerpos generados contra el tallo del HA deberían reconocer y neutralizar a múltiples tipos de cepas de gripe.Aunque el ADN en la vacuna preventiva se derivó a partir de un virus de la gripe que circulaba en 1999, todos los animales fabricaron anticuerpos capaces de neutralizar cepas de virus de otros años. Ratones y hurones fabricaron anticuerpos no solo contra las cepas del virus de antes de 1999, incluida la cepa que surgió en 1934, sino también contra cepas que surgieron en 2006 y 2007.Además, aunque las primeras administraciones fueron hechas a partir de subtipos H1 del virus de la gripe A, los anticuerpos generados neutralizaron otros subtipos de gripe, incluida la gripe aviar (H5N1).En otro tipo de experimentos, los científicos midieron la efectividad de la técnica “prime-boost” (estimulación más recuerdo) para proteger de la infección a ratones y hurones con niveles mortales de virus de la gripe.Tres semanas después de recibir estimulación y recuerdo de la vacuna, 20 ratones fueron expuestos a altos niveles del virus de la gripe de 1934 y el 80% de ellos sobrevivieron. Murieron todos los ratones que recibieron solo ADN, solo vacuna de la gripe estacional o una primera administración falsa de vacuna.Los investigadores observaron resultados similares cuando probaron varias combinaciones de prime-boost en hurones, considerados como un buen modelo animal para predecir la eficacia en humanos de las vacunas de la gripe.Los cuatro hurones que recibieron la primera dosis de vacuna estacional con ADN lograron protegerse de la infección con una cepa del virus de 2007, mientras que los seis hurones que recibieron la primera dosis de vacuna contra la influenza basada en el ADN lograron protección frente al virus de la gripe de 1934.Según Nabel, los científicos están “ilusionados con estos resultados”. “La aproximación basada en el “prime-boost”’ abre una nueva vía para que la vacunación de la gripe pueda ser similar a la vacunación contra enfermedades contra la hepatitis, donde se vacuna en los primeros años de la vida y después se recupera la inmunidad a través de inoculaciones adicionales y ocasionales en la edad adulta”.Los ensayos con vacunas contra la gripe basadas en la técnica del “prime-boost” tienen como objetivo evaluar la seguridad y la capacidad de la vacuna para generar una respuesta inmune y están aun en desarrollo en humanos, apunta Nabel, quien dice que la información que proporciona esta última investigación aun debe ser evaluada en humanos en un estudio a gran escala. “Puede que podamos iniciar ensayos de esta vacuna en tres o cinco años”, concluyó.

domingo, 11 de julio de 2010

Alerta Epidemiológica Nº 139. Red de Sociedades Cientificas Medicas de Venezuela

Red de Sociedades Científicas
Médicas de Venezuela


Alerta Epidemiológica Nº 139
Situación epidemiológica en Venezuela,
América Latina y el Mundo



COMISIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA
Responsables: Dr. Saúl Peña,
Dr. José Félix Oletta López Dra. Ana C. Carvajal

ASESORES CIENTÍFICOS
Dr. Francisco Larrea ,Dr. Luis Echezuría Marval
Dr. Rafael Borges ,Dr. José Avilán R. Dr. Alejandro Rísquez
Dr. Héctor Parra
Editorial
La amenaza de encefalitis equinas en VenezuelaEl comunicado conjunto de los Ministerios del Poder Popular para la Salud y para la Agricultura y Tierras emitido de 9-7-2010, contradice la información contenida en el Boletin Epidemiológico Nº 24 del MPPS correspondiente a la semana entre el 13 y el 19 de junio de 2010, que afirmó la presencia de "casos confirmados" de encefalitis equina venezolana y encefalitis equina del este, tanto en équidos como en humanos.La información citada por nosotros en el ALERTA EPIDEMIOLÓGICO Nº 138 y en la NOTICIAS EPIDEMIOLÓGICAS Nº 20, puede ser verificada en la página 18 de dicho boletín oficial, los datos fueron procesados y resumidos bajo la responsabilidad la Comisión Nacional de Zoonosis, cuyos especialistas, suficientemente calificados, con experiencia y acceso directo a las fuentes, clasificaron los hallazgos como "casos confirmados". Los casos se confirmaron mediante la técnica de Inhibición de la Hemaglutinación.Señalamos y reclamamos en su momento que esta información de gran significado epidemiológico, proveniente de una fuente oficial, no se acompañó de la caracterización clínica de los casos en animales y en humanos ni tampoco del análisis ni las recomendaciones que ameritaba. Tampoco se informó que se trataba de muestreos sero-epidemiológicos para encefalitis equinas como se afirma ahora el comunicado conjunto.Advertimos desde el principio que en el supuesto de que estos hallazgos fueran producto de encuestas seroepidemiológicas, en animales y humanos asintomáticos como resultado de una mayor vigilancia epidemiológica, que la cantidad de casos en animales y la identificación de anticuerpos en 13 humanos (7EEV y 6 EEE); que los casos en équidos fueron ubicados por la misma fuente oficial en 5 estados y al menos en 8 municipios en un lapso de 10 semanas; que en total son 294 casos acumulados durante el año 2010, 291 de ellos reportados entre las semana epidemiológica Nº 14 y la semana Nº 24. Cincuenta y cinco entre la semana Nº 23 y la semana Nº 24. No le resta importancia al hallazgo, por el contrario, son datos suficientes para reconocer una amplia circulación de estos virus en el territorio nacional y corresponden a la infección natural en equinos y humanos, si se toman en cuenta que los elevados títulos de anticuerpos IH, no son explicables por vacunación. Circunstancias, todas estas favorables para el desarrollo de una epizoodemia.La confirmación de un brote epizoodémico en Panamá (mayo-junio de 2010) y la identificación de un brote en equinos en Santa Marta, junio de 2010 (Colombia), son hechos adicionales que justifican la preocupación sobre la re emergencia de este problema de salud y justifican, sin retraso, aumentar la medidas de vigilancia epidemiológica y otras acciones para controlar un brote.Adicionalmente, la Directora de Salud del estado Bolívar el 6 de julio de 2010 confirmó la existencia de uno de los focos de encefalitis equina mencionados, específicamente en Caicara del Orinoco. De dos casos identificados en equinos como EEE (1/20)IH y EEV (1/80)IH, respectivamente hasta el 19 de junio, 3 semanas después el número de animales enfermos confirmados aumentó a 6.Por estas razones, la Comisión de Epidemiología de la Red de Sociedades Científicas, la Red de Alerta Veterinaria, la Red Defendamos la Epidemiología Nacional y el Observatorio Venezolano de Salud, ratifican las recomendaciones que le fueron hechas el 2 de julio de 2010 al Ministerio del Poder Popular para la Salud sobre este problema de salud y deploran que nuevamente se haya suspendido la divulgación del Boletín Epidemiológico Semanal del MPPS, fuente oficial necesaria para hacer seguimiento a la evolución de esta zoonosis re emeregente y de las epidemias existentes en Venezuela.Recordamos a los ministerios de Poder Popular para la Salud y el Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras, la importancia de iniciar el programa nacional de vacunación de équidos a nivel nacional, medida preventiva indispensable para reducir los riesgos de amplificación de brotes epizoóticos de encefalitis equina venezolana.Estamos conscientes del papel que nos corresponde como fuentes de divulgación no convencionales de información oficial confiable en salud y en la contribución que podemos ofrecer en la vigilancia epidemiológica de los brotes epidémicos y otros problemas de salud, así lo hemos hecho con motivo de las epidemias de parotiditis viral, dengue, malaria, influenza pandémica A(H1N1), los brotes de enfermedad de Chagas de transmisión oral y el brote de Fiebre de Mayaro, actividad que cobra mayor valor si carecemos de fuentes oficiales de información epidemiológicas continuas, completas y ahora, a todas luces contradictorias; circunstancias ambas que producen confusión en la población.Si la información aportada por la Comisión Nacional de Zoonosis sobre "casos confirmados" fue errónea, corresponde a los autores, advertirla y corregirla mediante una fe de errata que debe ser insertada en el próximo número del Boletín Epidemiológico Semanal del MPPS.
Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos
INFORMACIÓN PARA TODO PÚBLICO
Consulte el Documento Aquí

Los Adultos tenemos mucho que aprender de los Niños




miércoles, 16 de junio de 2010

"Safaris humanos" amenazan a un Pueblo Indígena de las Andamán



"Safaris humanos" amenazan a un Pueblo
Indígena de las Andamán
El pueblo indígena de los jarawa, de las Islas Andamán, está amenazado por los "safaris humanos" organizados por operadores locales. Según comunicó hoy Survival International, la propia organización ha escrito a ocho compañías de viajes que promueven visitas o avistamientos al pueblo indígena de los jarawa, pidiéndoles que detengan inmediatamente sus tours. Este tipo de viajes suponen un grave riesgo para los jarawa, que debido a su escasa inmunidad frente a enfermedades comunes, podrían contraerlas con facilidad. La promoción de turismo para ver a los jarawa es ilegal. Cuatro de las empresas dejaron de promover este tipo de viajes en sus páginas web después de que Survival les escribiera. El Gobierno de la India, por su parte, también ha remitido una advertencia pública a las empresas después de que Survival le alertara sobre estos safaris. Otros cuatro operadores turísticos, sin embargo, siguen promocionando dichos tours.Muchas otras empresas dan publicidad a este tipo de viajes en sus tiendas en las Islas Andamán. Una carretera ilegal atraviesa la reserva de los jarawa, lo que fomenta en la zona el tránsito de turistas, cazadores furtivos y colonos. Survival está apremiando al Gobierno de la India para que cierre la carretera inmediatamente e impida a los intrusos traspasar la tierra de los jarawa.El director de Survival, Stephen Corry, dijo hoy: "El pueblo indígena de los jarawa vivió exitosamente en su isla sin contacto con foráneos durante, posiblemente, unos 55.000 años, hasta 1998. Hoy en día, una carretera atraviesa la selva donde viven y corren el riesgo de ser diezmados por las enfermedades. Se llaman a sí mismos 'ang', que significa 'ser humano', pese a que se les mira como a animales en una reserva de caza. El último miembro del pueblo indígena vecino de los bo murió el pasado mes de enero. No debemos permitir que a los jarawa les depare el mismo destino, o el mundo perderá otra dinámica, sabia y compleja parte de la humanidad."

Nota a los editores:
1. Entre las empresas que todavía siguen anunciando tours con avistamientos a los jarawa se incluyen:
2. Las siguientes empresas han dejado de promocionar viajes para ver a los jarawa desde que Survival las escribió:• Andaman and Nicobar Islands Tours and Travels, que pertenece a Barefoot India. Barefoot argumenta que compró la empresa y la página web a otro touroperador, y que no organizó los tours que se anunciaban puesto que la página web estaba, en la práctica, inactiva. El director de Barefoot explicó que no tenían la contraseña que les permitiera actualizar la página web. Desde que Survival escribió a la empresa, la página web ha sido eliminada.• Sky-Sketch (India) • Andaman Island Travels • Vicky Tours and Travels
3. En 2002, el Tribunal Supremo de la India dictaminó que la carretera que atraviesa la reserva de los jarawa debería ser cerrada, pero el Gobierno la ha mantenido abierta. Hechos sobre los indígenas jarawa y bo:1. El pueblo indígena de los jarawa lo integran unas 320 personas, y viven en la densa selva de Andamán del Sur y Andamán del Medio. Los jarawa cazan cerdos y lagartos monitor, capturan peces con arcos y flechas y recolectan semillas, bayas y miel. Son nómadas y viven en grupos de 40 a 50 personas. En 1998, algunos de ellos empezaron a salir de la selva por primera vez para visitar poblaciones y asentamientos cercanos.2. Se cree que los antepasados de los jarawa y de otros pueblos indígenas de las Islas Andamán formaron parte de las primeras migraciones humanas exitosas fuera de África. 3. El archipiélago de Andamán y Nicobar está compuesto por más de 500 islas. La mayoría de los indígenas bo murió por las enfermedades introducidas por los británicos en el siglo XIX. La muerte de Boa Sr en enero de 2010 significó la desaparición, también, de una de las lenguas más antiguas del planeta. Con ella, desapareció la última bo, y el legado de todo un pueblo indígena.
___________________________________________________________________
Lee esta noticia online: http://survival-international.us1.list-manage.com/track/click?u=b14580b05b832fb959c4ee444&id=3e9b7f1665&e=3507160508
Para más información y fotografías, o para utilizar la imagen adjunta, por favor, contacta con:
Laura de LuisT (+34) 91 521 72 83E comunicacion@survival.es
Miriam Ross (en inglés)T (+44) (0)20 7687 8734 E http://www.blogger.com/mc/compose?to=mr@survivalinternational.org

domingo, 16 de mayo de 2010

Mal de Chagas: Recursos en la RED

Mal de Chagas: Recursos en la Red
Un gran saludo a todas y todos:
En estos últimos dias he recibido docenas de mail pidiendome que les sugiera algunos sitios en la red donde puedan obtener buena informacion con relación a la Enfermedad de Chagas. Esta inquietud reflejada en quienes hacen esta petición es comprensible, dado que en las últimas semanas, esta importante enfermedad ha sido y es motivo de preocupación en la colectividad. Es impresionante como grupos "no gubernamentales" comprometidos con la salud, han tomado una participación muy activa frente a la Comunidad Asistencial y frente a la población ávida de información, y que en mi opinión, han sido mas efectivas, orientadoras, veraces y muy oportunas. Insisto mucho en lo de "oportuno". Cito los ejemplos de "Las Notas Tecnicas, las Alertas Epidemiologicas" donde participan la Red de Sociedades Cientificas Medicas de Venezuela, la Red "Defendamos la Epidemiologia", por mencionar solo algunos casos, han pasado a ser instrumentos de la Vigilancia Epidemiologica en el pais, y que por cierto, en un porcentaje significativo lo hacen "oportunamente", tan es asi, que impresiona que en la mayoria de los casos, cuando el Ministerio de Salud hace público un anuncio o hace pública la intervencion de un problema sanitario, me he preguntado ¿Será que leyeron los Boletines que circulan en la Red de esto grupos de reflexion y opinion, quienes ejercen el rol de difundir la informacion sanitaria que debiera cumplir de manera rectora y oportuna el Ministerio de Salud y que no lo hace?. La respuesta es obvia.
Continuando con el Mal de Chagas, les recomiendo un Curso en Linea organizado por la OPS

Tambien pueden accede a la direccion de la OPS donde están cientos de recursos relacionados con esta importante enfermedad, relacionado con Vigilancia Epidemiológica, medidas de Prevención y Control y mucho mas. Acceda Aquí

sábado, 24 de abril de 2010

A un año de la primera pandemia del Siglo XXI. Errores y enseñanzas .Red de Sociedades Cientificas Medicas de Venezuela


Alerta Epidemiológica Nº 127.
Nueva Influenza AH1N1 2010.
Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela
José Félix Oletta López
Ana C. Carvajal
Saúl O. Peña
Un año desde el comienzo de la primera pandemia
del Siglo XXI. Errores y enseñanzas

Contexto General y Mundial
Hoy estamos entregando el ALERTA EPIDEMIOLÓGICO Nº 127. ¿Por qué nos propusimos elaborar esta publicación periódica y sistematizada y que nos motivó?
Hace un año iniciamos el reto de publicar el ALERTA EPIDEMIOLÓGICA, impulsados por la carencia de datos oficiales y la necesidad de informar a los profesionales de la salud y al público en general, usando fuentes confiables y oficiales, acerca de un nuevo virus de influenza que estaba produciendo una rápida diseminación y multitud de casos en varios estados mexicanos y en la ciudad de México. El caso “0” se ubicó en un pequeño pueblo cercano a Veracruz, llamado La Gloria. El 75 % de los habitantes del pueblo enfermaron. Simultáneamente casos similares se identificaron en el estado de California y las alarmas internacionales se encendieron. Posteriormente, investigadores canadienses identificaron el virus como perteneciente a la influenza A H1N1. En tiempo record se supo que estaba genéticamente vinculado con componentes de RNA de dos tipos diferentes de virus porcinos, uno aviar y otro humano. Por esta razón, fue conocido erróneamente en un comienzo como virus de la influenza porcina. Ningún caso se había identificado en animales antes de la aparición de los casos humanos y esto desconcertó a los investigadores. ¿Cómo era posible que se pudiera haber producido un nuevo virus después del re arreglo de componentes virales tan diversos sin haberse producido la enfermedad en aves ni en cerdos? Las organizaciones de salud internacional y el público, sensibilizados por la primera epidemia del siglo, pudieron conocer y tener acceso “en tiempo real” a lo que estaba sucediendo en casi cualquier parte del mundo gracias a la globalización de las comunicaciones y el internet. Además, las experiencias de serias complicaciones y elevada mortalidad de las personas que en los últimos siete años padecieron enfermedades respiratorias emergentes como el síndrome de infección respiratoria aguda severa (SARS) y la amenaza de mutación importante del virus de la influenza aviar H5N1 causante de gran letalidad en seres humanos, habían obligado a la elaboración de planes de contingencia para la vigilancia y control de influenza pandémica, que rápidamente se adaptaron al nuevo virus pandémico humano. Para ese momento, no se sabía y no había forma de saberlo cual sería el impacto sobre la población, su tasa de morbilidad y letalidad y la capacidad de mutar o de sufrir re arreglos con otros virus de influenza. La elevada capacidad de diseminación del nuevo virus se puso en evidencia y en menos de un mes el alerta de fase IV pasó al alerta prepandémico fase V. El 11 de junio de 2009, la directora general de la OMS declaró la pandemia (Fase VI), con toda justificación, pues la enfermedad se encontraba en numerosos países de tres continentes y se diseminaba muy rápidamente entre los seres humanos. En estas circunstancias y sin la disponibilidad de una vacuna efectiva numerosos países reconocieron que era inútil aplicar medidas de barrera en fronteras y que la rapidez de la propagación de la enfermedad superaría las medidas de contingencia por lo que se iniciaron prudentemente las medidas de mitigación, farmacológicas y no farmacológicas para reducir el impacto de morbilidad y mortalidad entre las personas afectadas por la enfermedad. Para eso aplicaron sus Planes Nacionales de Vigilancia y Control contra una posible Influenza Pandémica con la convocatoria y la participación de toda la sociedad, universidades, sociedades científicas, centros de investigación y comunidades. En dos meses estuvo disponible la tecnología mediante pruebas de PCR en tiempo real, (PCR TR) certificadas por laboratorios confiables, específicas y sensibles para identificación, confirmación y tipificación del virus. Así mismo, se iniciaron los preparativos para la elaboración de vacunas efectivas y seguras que solo estarían disponibles unos seis meses después, luego de cumplir rigurosos procedimientos de elaboración y seguridad. Mientras tanto, el virus demostró ser sensible a antivirales del tipo inhibidores de la neuraminidasa, necesaria para su replicación, como el oseltamivir y el zanamivir por lo que estos medicamentos fueron recomendados en la etapa precoz de la enfermedad, especialmente en los pacientes con mayor riesgo. Se identificaron cepas resistentes del virus en numerosos países en el mundo, no obstante no se generalizó la transmisión de cepas resistentes y estos medicamentos siguen siendo útiles. Las estimaciones iniciales de la capacidad patogénica del virus, basadas en modelos matemáticos, biológicos y epidemiológicos no han sido acertadas, el virus si bien ha demostrado una gran capacidad de contagio interhumano, no ha causado el número de complicaciones y de muertes que se estimaron originalmente. Aún están en procesamiento los datos estadísticos. Países como los Estados Unidos de Norteamérica con sistemas de vigilancia epidemiológica avanzados, han hecho estimaciones de que hasta este momento al menos 60 millones de personas, la tercera parte de su población ha sufrido la enfermedad, 270.00 han sido hospitalizadas y 12.270 han fallecido en su territorio como consecuencia de la enfermedad.
La evolución definitiva de la epidemia aun no se conoce, sin embargo luego de una primera onda epidémica de casos se produjo una segunda onda menos intensa, los países del hemisferio norte sufrieron la enfermedad inicialmente, a la salida de la época de invierno y luego los países del hemisferio sur en su época de invierno. Los países tropicales también han sido afectados en grado variables y por un período de unos seis meses han mostrado diseminación generalizada del virus en su territorio. El virus circuló en forma dominante (más del 95 % de los casos) en países de todos los continentes. La intensidad de la segunda onda en los países del norte coincidiendo con el invierno boreal no ha sido la esperada. A partir de diciembre se ha producido una reducción significativa de casos y muertes confirmadas por la enfermedad pero el virus sigue afectando regional y localmente a varios países. Esto ha obligado a la OMS en febrero de 2010 a posponer la declaración de fin del alerta y el paso a la fase postpandémica de la enfermedad. Otros virus de influenza han comenzado a circular y a producir casos : tipo B en Europa y Asia y H3N2 en Asia. Se desconoce aún como será el comportamiento de la enfermedad en los países del hemisferio sur en la medida que avance el invierno austral. ¿Se producirá una tercera onda epidémica o la enfermedad se mantendrá produciendo casos locales y regionales como se comporta la influenza estacional? ¿Tendrá la enfermedad una mayor prevalencia y mortalidad en los países mas pobres, mas desnutridos y con sistemas de salud ineficientes? Hasta el 18 de abril de 2010 la enfermedad se ha confirmado en 214 países y territorios, centenas de millones de personas la han padecido y ha cobrado 17.853 víctimas fatales confirmadas, 45 de ellas en siete países del Continente Americano en la última semana, según la OPS. La caracterización clínica, patogénica y epidemiológica de la nueva influenza pandémica ha sido la de producir la mayoría de los casos en población joven o adultos menores de 65 años a diferencia de lo observado con la influenza estacional. Se ha atribuido este comportamiento a una probable inmunidad natural al nuevo virus en personas nacidas antes de 1950 que pudieron haber sido expuestos al virus humano H1N1 cuyo origen estuvo en el virus de la influenza humana de 1918, que guarda similitudes con el nuevo virus de influenza pandémica. Pronto se identificó universalmente que las personas con condiciones crónicas debilitantes, obesos, hipertensos, portadores de enfermedad respiratoria crónica, diabéticos, inmunocomprometidos y las embarazadas fueron mas susceptibles a la enfermedad y sufrieron el mayor número de complicaciones hospitalizaciones y decesos. Muchos adultos jóvenes sanos sin condiciones predisponentes sufrieron también graves complicaciones y fallecieron por daño directo de sus órganos por la acción del virus o por la acción de agentes bacterianos diversos que se superpusieron a la enfermedad infecciosa básica. Han surgido interrogantes en relación al uso de la vacuna, producto de la incertidumbre que produce el uso de una vacuna nueva y también por la campaña de descrédito sustentada por quienes tienen dudas sobre su justificación, de posibles efectos secundarios, reacciones adversas y de una conjura internacional con argumentos sin fundamento, o de críticas a las políticas aplicadas por la OMS a la hora de declarar la pandemia, de sus estrategias comunicacionales y de la política de propiciar la producción y certificar la vacuna antes no probada en tiempo record. Actualmente hay dos investigaciones independientes que están evaluando la validez de las críticas realizadas a la OMS. Por su parte la OMS y otros importantes organismos han hecho una revisión completa del Plan Mundial de Vigilancia y Control de una Pandemia, así como de las disposiciones y compromisos, técnicos, administrativos, políticos y éticos derivados de aplicar el Reglamento Sanitario Internacional, instrumento fundamental aprobado por todos los países para atender las amenazas a la salud de magnitud internacional. Hasta este momento, a nivel mundial, entre 350 y 400 millones de personas han recibido la vacuna y no se han producido efectos secundarios, complicaciones o decesos superiores a las cifras esperadas. Se mantiene a nivel mundial una estrecha vigilancia de los efectos adversos atribuibles a la inmunización Más allá de las críticas con o sin fundamento, nunca antes pudieron hacerse en forma tan rápida precisiones y esfuerzos mundiales para el conocimiento sobre el agente causal y las características de una pandemia, de su resistencia a los medicamentos antivirales, y a la producción de una vacuna efectiva y segura. Nunca antes los conocimientos adquiridos en un país o en un continente fueron compartidos y aplicados oportunamente por otros, mediante los mecanismos y acuerdos de cooperación y solidaridad internacional. Hoy conocemos mejor la enfermedad, su comportamiento epidemiológico y podemos anticiparnos para que muchas personas no sufran sus consecuencias. Sin embargo todavía tenemos muchas cosas que aprender y corregir. A la cabeza de este extraordinario esfuerzo ha estado la OMS.

Influenza Pandémica en Venezuela. Agendas deficientes e incumplidas
En nuestro país la RSCMV produjo las primeras ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS la última semana de abril de 2009. El MPPS produjo los primeros documentos oficiales y el Plan de Control de la enfermedad el 30 de abril de 2009 y se hizo eco del estado de alerta declarado internacionalmente.Se inició la investigación virológica de casos mediante técnicas no certificadas ni recomendadas específicamente para identificar y tipificar el nuevo agente causal y con elevado número de resultados falsos negativos y positivos. (INHRR). La certificación de calidad del laboratorio de investigación del virus fue tardía y no había sido reconocida oficialmente por evaluadores independientes hasta junio de 2009. A pesar de que existió la sospecha de casos en las tres primeras semanas del mes de mayo, como ocurrió en Colombia donde se identificó el primer caso importado en Sur América, no fue sino hasta el 28 de mayo de 2009 cuando se identificó el primer caso importado desde Panamá. El número de casos confirmados fue en aumento lento y progresivo y el primer caso fallecido se identificó el 19 de julio de 2009, en una niña de 11 meses que residía en el estado Miranda y que no había salido de Venezuela ni había tenido contactos con casos importados. Tuvieron que pasar varios meses, para que el gobierno reconociera que se estaban produciendo casos autóctonos por contacto comunitario y que debía pasarse de la fase de contingencia de controles de barrera y de entrada de pasajeros a nivel de fronteras que resultaron ser totalmente inútiles y admitir que debían aplicarse medidas de mitigación, para las cuales los equipos de salud ni los establecimientos de atención estaban suficientemente preparados. La información oficial mediante boletines epidemiológicos, frecuentes, continuos completos y precoces no se produjo como le fue exigido repetidamente por la RSCMV al ministerio del Poder Popular de la Salud. El primer boletín sobre la epidemia fue publicado tardíamente, el 17 de junio de 2009, 20 días después de la confirmación del primer caso; los datos han sido limitados hasta el punto que impiden conocer la caracterización clínica epidemiológica completa y la evolución de la enfermedad en Venezuela. Desde entonces se han producido 203 boletines oficiales en 10 meses con períodos de interrupción hasta de dos semanas. Las estrategias comunicacionales del plan de control nacional de la enfermedad han sido escasas cuando no tardías e incompletas. Ha habido contradicciones entre los voceros oficiales quienes no han atendido las ofertas de las sociedades científicas agrupadas en la RSCMV y de la Universidad Central de Venezuela a colaborar con el Comité Nacional de Control de la Epidemia. La deficiente educación de la población acerca de las medidas de higiene personal y las normas de conducta para reducir la transmisión por el contacto interhumanos y de objetos y superficies contaminadas muy probablemente ha contribuido a la diseminación y persistencia de la enfermedad en la población. Especialmente en las escuelas y otros sitios con gran concentración de personas. Los documentos originalmente elaborados por el MPPS como guías de acción, pronto se hicieron obsoletos; en el mes de julio diversos grupos científicos urgimos y recomendamos al MPPS a actualizar las Guías de actuación y la definición de caso. Algunos documento actualizados a las nuevas circunstancias de la pandemia fueron publicados en el portal del MPPS dos meses después, en septiembre de 2009. Hasta el día 14 de abril de 2010 el número casos confirmados fue de 2.857. De ellos, 1.259 ( 44,1%) varones y 1.598 (55,9%) hembras. Las entidades federales con mayor número de casos: Distrito Capital, Miranda, Zulia, Mérida, Anzoátegui, Aragua y Carabobo. Ciento treinta y cinco personas han fallecido, 24 de ellas embarazadas. Desde el 19 de julio de 2009 cuando se registró el primer caso mortal hasta el 25 de agosto se acumularon 19 muertes; el 14 de octubre la cifra ascendió a 90. Oficialmente no se incluyeron los 8 indígenas fallecidos durante el brote masivo que afectó a la etnia Yanomami en los meses de octubre y noviembre de 2009. El pico máximo de casos y muertes confirmadas en Venezuela ocurrió entre julio y octubre de 2009. Zulia acumuló el mayor número de fallecidos con 27. La tasa de mortalidad por millón de habitantes es superior a 4,5. Cuarenta y ocho casos confirmados de la enfermedad han ocurrido en el año 2010 a nivel nacional y pone en evidencia la disminución de la circulación del virus e intensidad de casos en los últimos 4 meses. El último paciente fallecido se registró esta semana. La enfermedad se mantuvo de acuerdo a los indicadores cualitativos de la OMS/OPS con un patrón de diseminación extenso en la gran mayoría de los estados del país entre los meses de junio y noviembre de 2009 sin llegar a desaparecer pero con una afectación regional o local. La intensidad de la enfermedad fue moderada y el impacto sobre los establecimientos de salud fue leve en la mayoría de los estados y moderada en otros. No se produjo un aumento de casos y muertes como se esperaba para los últimos meses de 2009 y primeros meses de 2010 porque estos meses con frío y lluvias fueron calurosos y con escasas precipitaciones. Desde el comienzo de la epidemia fue necesario hospitalizar a 584 personas (4,89 % de los casos confirmados). La mayoría de ellas de gravedad moderada o severa que requirieron cuidados intensivos.Se estima que el número de personas que han sufrido la enfermedad es mucho mayor que el de los casos confirmados. El elevado número de personas con enfermedad tipo influenza así lo indica, al menos en el área metropolitana de Caracas se estimó que por cada caso confirmado ocurrieron de 8 a 11 casos sospechosos. El número de casos con enfermedad tipo influenza estudiados por el INHRR desde el comienzo de la enfermedad ascendió a 13.426, cantidad 4,69 veces mayor que el número de casos confirmados. El número de tratamientos antivirales entregados a la población también indica que el número de casos fue mayor. La norma oficial estableció que solo se entregaría el medicamento antiviral a aquellas personas enfermas confirmadas y con alto riesgo de complicaciones o a contactos con casos confirmados que estuvieran en grupos de riesgo. Así el número de tratamientos entregados resultó ser 20 veces mas que el número de casos confirmados mediante prueba de PCR TR. La OPS aseguró la disponibilidad de vacunas para los países latinoamericanos mediante la adquisición vía del Fondo Rotatorio como fue acordado en septiembre de 2009. No obstante, luego de algunas contradicciones oficiales el ministro Rotondaro aseguró que se adquirirían mas de dos millones de vacunas y que estarían disponibles en Venezuela en enero de 2009. Este compromiso no fue cumplido. En enero un funcionario afirmó que la inmunización estaba diferida. Luego que se vacunaría en el primer trimestre. Ahora que llegará en 15 días y que se vacunará en julio. Lo cierto es que Venezuela esta rezagada en los preparativos, inicio y ejecución del programa de vacunación, cuando cerca de 20 países latinoamericanos ya lo han cumplido con éxito y sin mayores complicaciones vinculadas a la vacuna. Ha faltado claridad técnica y administrativa por parte del MPPS a la hora de decidir aplicar la inmunización específica contra la enfermedad, la medida de prevención mas efectiva y hasta ahora de comprobada seguridad en las personas susceptibles en nuestro país. No se ha informado cuales serán los grupos de riesgo que en definitiva van a recibir la vacuna con prioridad ni el cronograma de vacunación previstos. Tampoco los lugares donde se aplicará la vacunación ni los medios de vigilancia que se aplicaran para evaluar los efectos secundarios de la vacuna ni las complicaciones que pueden esperarse por su uso. La espectacularidad de la pandemia parece haber bajado su tono y los medios masivos de comunicación parecen ocuparse de otras amenazas para la salud y de otros asuntos de interés público. Los profesionales de la salud responsables, no podemos olvidarnos del sufrimiento de los que padecieron esta enfermedad y de las vidas perdidas, de las madres, niños y jóvenes fallecidos, debemos hacer todo nuestro esfuerzo para contribuir a superar este problema de salud que no puede ser percibido como banal y a utilizar los mejores medios para prevenirlo, a mitigar el dolor de los afectados aplicando las mejores enseñanzas y a corregir los errores cometidos; lo haremos con la convicción de estar contribuyendo con nuestra labor, a diseminar información valiosa acerca de este nuevo reto emergente de salud cuyo comportamiento final aun no es conocido.Lo haremos gracias a los lectores que nos han acompañado y a las personas y organizaciones que amablemente han reproducido las ALERTAS y otros documentos técnicos de la RSCMV relacionados, en sus portales electrónicos.