EFE.- Al inaugurar en Buenos Aires un simposio sobre células madre, la jefa del Estado Cristina Fernandez aseguró que la producción de la vacuna requerirá "una gran inversión" y demandará la contratación de 250 profesionales altamente calificados.Dijo que la iniciativa, de la cual no se precisó fecha de inicio, será llevada adelante por un laboratorio argentino y otro extranjero, y reveló que este jueves firmó un decreto que declara "de interés nacional" la producción de la vacuna.Según el último reporte del Ministerio de Salud, 600 personas murieron en Argentina debido a la gripe A.
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de noviembre de 2009
sábado, 10 de octubre de 2009
Las escuelas europeas abren sus puertas; la OMS plantea su cierre
elconfidencial.com.- A pesar de las continuas llamadas a la calma por parte del ministerio de Sanidad, el continuo vaivén de noticias sobre la temida gripe A y la inminencia de la vacunación producen escalofríos en la espalda de algunos padres. Asimismo, la llegada del frío y del previsto repunte estacional de los casos tampoco ayuda a bajar la guardia de los padres europeos. El miércoles, la ministra de Sanidad volvió a repetir que lo más importante era la “tranquilidad”, al tiempo que lanzaba una serie de recomendaciones sobre qué debe pasar con los niños que contraigan el virus AH1N1. Los escolares que tengan los síntomas de la enfermedad (38º de fiebre, tos y malestar general) estarán aislados en una habitación con un adulto con mascarilla hasta que sus padres vayan a recogerlos a los centros. No debe cundir el pánico, ha pedido Jiménez, que recomienda que los niños mantengan reposo hasta que estén totalmente recuperados. Las autoridades sanitarias han pedido que no se acuda al hospital, porque los enfermos recibirán la atención necesaria en los centros de salud.Unas palabras que contrastan con la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ayer en un comunicado aseguraba que el cierre de las escuelas es una medida efectiva contra el contagio, aunque dejó claro que esto no debería ser tomado como una recomendación.En otros países europeos se mantiene la calma y aunque se descarta un retraso del inicio escolar, se barajan medidas de diversa envergadura que van desde la casi mera anécdota a consecuencias más graves, como el cierre de colegios infectados. En Italia, la ministra de Educación, Mariastella Gelmini, que en los primeros momentos de la epidemia barajó un aplazamiento de la’rentrée’, descartó recientemente esta posiilidad. “No habrá un retraso del inicio del año escolar”, indicó la ministra, que aseguró que “en las escuelas donde se de cuenta de casos de personas que hayan contraido el virus H1N1 habrá un control de las autoridades sanitarias, una implicación de la directiva de la escuela y del ayuntamiento. Sólo entonces se procederá al cierre de la escuela”.Gelmini no se quedó ahí. También dejó caer que no excluye “una pausa navideña más larga”, coincidiendo con el repunte invernal de los casos tradicionales de gripe. “A día de hoy, el país debe estar tranquilo porque la situación está bajo control. Hay planes de intervención y buscamos asegurar los procedimientos necesarios para evitar la difusión de la gripe”, concluyó la ministra. Por el momento, Italia ha tenido que recurrir a medidas menos drásticas, como que en algunos institutos se prohíban las excursiones o el saludo a los compañeros con un beso, provocando una vuelta a las aulas más aséptica y descafeinada.
Esta medida también ha sido tomada en otros liceos franceses. En el país galo se han cerrado varios colegios y se ha suspendido la asistencia a las clases en aquellos lugares donde se han manifestado los síntomas de la gripe.Por su parte, en Reino Unido, donde rápidamente se extendió la alarma en las primeras semanas del verano, se ha bajado el nivel de alerta en los últimos días. De esta manera, fuentes oficiales recogidas por The Guardianhan asegurado que las 65.000 muertes estimadas en un principio quedarán en 20.000.
Chile y Argentina, diferentes posturas ante el problema
Mientras que en el hemisferio boreal la gripe está por venir, en el austral ya han superado la ‘crisis’ escolar con diferentes resultados. Dos de los países más afectados, Chile y Argentina, adoptaron diferentes posturas ante el problema.En Chile hay quien ha denunciado un alarmismo mediático. A toro pasado, tras el cierre parcial de colegios, la situación se ve con más calma. Según declaraciones recogidas por El Mercurio chileno, el doctor Jacob Cohen, pediatra en una clínica, indicó que “el factor mediático y los anuncios iniciales de la OMS incitaron el pánico entre algunas familias”. Debido a esta mediatización, otros pediatras chilenos aseguraron que los jóvenes infectados llegaron a considerarse protagonistas de algo relevante”, por lo que llegó a ser cool estar infectado por el H1N1. Mientras tanto, en Argentina, donde recientemente el Ministerio de Sanidad cifró en cerca de un millón los ciudadanos infectados, de los que unos 500 fallecieron, el pánico fue mayor, y todas las escuelas permanecieron cerradas durante dos semanas.Ante la aparente calma que reina entre la población española, las advertencias de la OMS sobre los colegios vuelven a hacer saltar la liebre en la lucha contra la expansión del AH1N1.
Esta medida también ha sido tomada en otros liceos franceses. En el país galo se han cerrado varios colegios y se ha suspendido la asistencia a las clases en aquellos lugares donde se han manifestado los síntomas de la gripe.Por su parte, en Reino Unido, donde rápidamente se extendió la alarma en las primeras semanas del verano, se ha bajado el nivel de alerta en los últimos días. De esta manera, fuentes oficiales recogidas por The Guardianhan asegurado que las 65.000 muertes estimadas en un principio quedarán en 20.000.
Chile y Argentina, diferentes posturas ante el problema
Mientras que en el hemisferio boreal la gripe está por venir, en el austral ya han superado la ‘crisis’ escolar con diferentes resultados. Dos de los países más afectados, Chile y Argentina, adoptaron diferentes posturas ante el problema.En Chile hay quien ha denunciado un alarmismo mediático. A toro pasado, tras el cierre parcial de colegios, la situación se ve con más calma. Según declaraciones recogidas por El Mercurio chileno, el doctor Jacob Cohen, pediatra en una clínica, indicó que “el factor mediático y los anuncios iniciales de la OMS incitaron el pánico entre algunas familias”. Debido a esta mediatización, otros pediatras chilenos aseguraron que los jóvenes infectados llegaron a considerarse protagonistas de algo relevante”, por lo que llegó a ser cool estar infectado por el H1N1. Mientras tanto, en Argentina, donde recientemente el Ministerio de Sanidad cifró en cerca de un millón los ciudadanos infectados, de los que unos 500 fallecieron, el pánico fue mayor, y todas las escuelas permanecieron cerradas durante dos semanas.Ante la aparente calma que reina entre la población española, las advertencias de la OMS sobre los colegios vuelven a hacer saltar la liebre en la lucha contra la expansión del AH1N1.
Etiquetas:
aislamiento,
argentina,
autoridades escolares,
chile,
cierre,
escuelas europeas,
gripe a,
influenza ah1n1,
informe oms,
posturas,
problema
jueves, 17 de septiembre de 2009
Estadísticas actualizadas de la Influenza AH1N1 en Argentina.Boletines Epidemiológicos

Esta sección del Ministerio de Salud de Argentina tiene como finalidad garantizar el acceso a información oficial, completa y actualizada acerca de la situación de la Gripe A (H1N1) en ese pais. Aquí se encuentran disponibles los informes del Ministerio de Salud de la Nación referentes a la evolución de la enfermedad.-
Para mayor información llame al
0800-222-1002
opcion 1
(Disponible las 24 horas del día)
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Materiales de Prevencion de Influenza AH1N1 para escuchar y descargar
La página oficial del Ministerio de Salud de Argentina sobre la Pandemia de Influenza AH1N1, trae una serie de recursos de infomación muy interesantes. Hoy quiero que revisemos el sitio de internet de Spots de Radio y aprecien su contenido didáctico.Algo mas:pueden descargar el archivo de audio que viene en formato MP3 para reproducirlo y facilitar se difusion.
Descripción
Dado que la radio es el único medio comunicacional que logra llegar a todos los hogares de la Argentina, estas piezas son estratégicas para sensibilizar a la población acerca de la gripe A, sus vías de transmisión y las pautas de cuidado y prevención.
Dado que la radio es el único medio comunicacional que logra llegar a todos los hogares de la Argentina, estas piezas son estratégicas para sensibilizar a la población acerca de la gripe A, sus vías de transmisión y las pautas de cuidado y prevención.
Destinatarios
Población general
Objetivos
Promover la apropiación de medidas de prevención y cuidado frente a la gripe A (H1N1) en la población.
Promover la apropiación de medidas de prevención y cuidado frente a la gripe A (H1N1) en la población.
Sugerencias
Estas piezas radiales son estratégicas para sensibilizar a la población de la Argentina, inclusive a la de las comunidades que habitan las zonas más distantes. Pueden ser bajadas por radios comunitarias de todo el país a fin de reforzar el conocimiento de la población acerca de esta problemática
Etiquetas:
argentina,
audio,
descargar,
educacion salud,
escuchar,
gripe ah1n1,
gripeah1n1,
influenza ah1n1,
pandemia influenza
viernes, 11 de septiembre de 2009
Mafia de medicamentos argentina quiso fabricar antivirales contra Influenza A
Milenio.com.- Buenos Aires- El empresario farmacéutico Osvaldo Lorenzo, detenido por ser el presunto líder de una mafia de medicamentos adulterados y robados en Argentina, le propuso a la provincia de Buenos Aires producir antivirales contra la gripe A contra el pago de sobornos, informa hoy el diario "Crítica".Según escuchas telefónicas citadas por el periódico, Lorenzo le comunicó al ahora ex subsecretario de Control Sanitario bonaerense Alberto Costa que disponía de la droga oseltamivir y le ofreció vendérsela a la provincia en el marco de un negocio que preveía "un porcentaje de las ganancias a modo de agradecimiento".Costa fue apartado del cargo esta semana, al comprobar la justicia su conexión con el empresario sospechado.El ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, no habría tenido conocimiento de estas operaciones ilícitas, según afirman sus allegados, pero varios legisladores de la oposición ya pidieron su renuncia.Fuentes de la cartera sanitaria bonaerense indicaron a "Crítica" que "no existe ningún contrato de la provincia con Lorenzo ni con la droguería Urbana, su sociedad más famosa".La Justicia investiga sin embargo si el negocio finalmente se llevó a cabo en medio de la urgencia que había en Argentina en los meses de junio y julio, cuando la pandemia de influenza A alcanzó su pico máximo.El escándalo de la mafia de medicamentos también está vinculado con empresarios que hicieron aportes en 2007 a la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner y con el denominado "triple crimen", en el que fueron asesinados tres jóvenes empresarios, uno de ellos al parecer relacionado con Lorenzo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)