José Félix Oletta López
I. Nota Editorial
En los últimos días, se ha producido un debate estimulado por información contradictoria oficial en relación a los primeros pacientes fallecidos a los cuales les se ha atribuido la causa de defunción a la Nueva Influenza A (H1N1). Mientras el presidente de la República informó al país la segunda defunción mediante un programa de televisión donde además le ofreció el pésame a los familiares, el MPPSPS poco tiempo después lo puso en dudas. Un tercer caso sospechoso de acuerdo con la prensa nacional (Diario EL NACIONAL, 22-7-2009) ha sido desmentido por la viceministro Pérez de Sierra. Esta funcionaria reiteró que “el Ministerio del Poder Popular para la Salud y Protección Social es el único ente autorizado para ofrecer cifras, datos, condición de pacientes y todo respecto a la situación de la influenza A en el país”.
Esta visión restrictiva del derecho a informar y estar informado sobre la situación de la influenza A en el país, no puede ser compartida, porque si bien reconocemos al rectoría del MPPSPS, la otras fuentes de información no oficiales pueden contribuir a apoyar los esfuerzos de diseminación de información acerca de este problema que afecta a toda la sociedad. Es una forma alternativa y válida de ejercer la libertad de expresión e información por parte de los ciudadanos que ha sido restringida previamente por el gobierno, al suspender nuevamente la divulgación del Boletín Epidemiológico Semanal del MPPSPS desde diciembre de 2008, sin argumentos sustentados en razones o fundamentos técnicos de la salud.
El Reglamento Sanitario Internacional, 2005, vigente, aprobado por Venezuela contempla en el artículo 9 esta modalidad de información no oficial, que hemos venido practicando desde el año 2008, como complemento y apoyo de las insuficientes fuentes de información oficial en salud que se han distinguido por ser intermitentes, incompletas y poco oportunas.
En el caso de nuestra publicación electrónica del ALERTA EPIDEMIOLÓGICA, órgano de divulgación de la Comisión de Epidemiología de la RSCMV, desde el inicio de su publicación hemos prestado una función de servicio público para contribuir a difundir y diseminar informaciones y opiniones orientadoras de interés, para profesionales de la salud y para todo el público. La fuentes de datos han sido los órganos oficiales de los países y de los organismos internacionales de la salud y excepcionalmente otras fuentes de información directas e indirectas, confiables y verificables.
Desde el 26 de abril de 2009, un día después que la Organización Mundial de la Salud declarara el alerta sobre la nueva influenza A(H1N1) y hasta el día de hoy hemos elaborado y publicado 63 ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS, 21 Notas Técnicas, 3 Documento varios para orientación de público en general, 3 series de documentos para facilitar y orientar las herramientas de comunicación en casos de epidemia.
El MPPSPS presentó sus primeros documentos y normas unos días después (28 de abril y 2 de mayo de 2009), e inició con retraso, 19 días después de ocurrido el primer caso, la publicación en el portal del Ministerio de datos muy limitados acerca de la epidemia en Venezuela. Desde entonces, la información que prometía ser diaria ha sido interrumpida al menos 4 veces, la última desde el 13 de julio hasta este momento. Por eso, hemos tenido que acudir en su lugar a fuentes regionales de información oficial y a fuentes hemerográficas especializadas.
A pesar de estas dificultades y hasta tanto nos sea materialmente posible, seguiremos publicando dos veces por semana el ALERTA EPIDEMIOLÓGICO, como una contribución para la vigilancia y el control de enfermedades en Venezuela como la Nueva Influenza A (H1N1).
Volviendo nuevamente al tema de la notificación e información de las muertes por la Nueva Influenza A (H1N1), es un asunto complejo y delicado, sometido a regulaciones nacionales e internacionales que deben ser cumplidas por los ciudadanos, los profesionales de la salud y por los órganos oficiales.
La clasificación final de los casos fallecidos realizada por epidemiólogos del MPPSPS, requiere un análisis técnico, cuidadoso, de las causas de defunción. Este debe considerar la información epidemiológica, clínica y de laboratorio. Pasa por la revisión de la notificación del caso fallecido y el registro de defunción, la historia clínica y los resultados de laboratorio, particularmente aquellos que confirman el diagnóstico etiológico y los factores que contribuyeron al deceso.
Deben aplicarse normas internacionales para la codificación de las causas de muerte. Por ejemplo: (CIE Revisión10) World Health Organization. Manual of the International Statistical Classification of Diseases, Injuries and causes of death, based on recommendations of the Tenth Revision Conference, 1992. Ginebra, Suiza: World Health Organization; 1992. [ Links ]
El proceso puede llevar varios días, antes de que la clasificación final pueda ser alcanzada y pueda informarse. Venezuela no ha dictado normas específicas para la clasificación final de las muertes relacionadas con la pandemia de Nueva Influenza A (H1N1).
Otros países como Chile han aplicado categorías de clasificación final de la muertes (www.minsalud.ci ) :
1. Muerte asociada con la Nueva Influenza A (H1N1). Donde la influenza es la causa
básica de la defunción o contribuyó formando parte de la cadena causal de eventos que culminan en la muerte (secundaria).
2. Muerte en estudio. Se encuentran en etapa de recolección de información, o está pendiente el resultado de confirmación etiológica
mediante PCR-TR o está pendiente la codificación según las normas internacionales.
3. Muerte asociada a otras causas. Se ha descartado que la Nueva Influenza A (H1N1) haya jugado un papel en la cadena causal de
eventos que terminaron en la muerte, pudiendo ser el PCR-TR positivo o negativo.
Probablemente, la aplicación en nuestro país de criterios similares contribuya a resolver la controversia sobre esta materia.
La Comisión de Epidemiología
de la RSCMV
II. De acuerdo con los Indicadores Cualitativos Actualizados por la OMS-OPS, (Ver Sección 2) Venezuela, hasta la semana 28 (hasta el 18 de julio de 2009) presenta una dispersión geográfica extendida de la enfermedad (mas del 50 % de las unidades administrativas del país), una tendencia creciente de casos e infecciones respiratorias agudas (en relación a la semana anterior, en el mismo grupo de Chile, Argentina, Belice y Haití), una intensidad leve-moderada de infecciones respiratorias (proporción de la población con infección respiratoria normal a levemente aumentada) y un impacto en los servicios de salud leve). Ver Mapas 1, 2, 3 y 4 en la Sección 11.
El número de casos acumulados a nivel nacional ascendió a 351 en 21 estados (87,5 % de las unidades administrativas) hasta el 22-7-2009 , un aumento de 70 casos (19,9%) en 3 días. En el área metropolitana (Distrito Capital) se duplicó en una semana el número de casos. En Vargas, se duplicó y en Bolívar se triplicó. El Área Metropolitana de Caracas concentra la tercera parte de los casos nacionales. Miranda ocupa el primer lugar de casos confirmados (117) y 2 fallecidos. 81 casos son importados de 14 países y 270 son autóctonos, adquiridos en el país. Mas del 20 % no tienen vínculo epidemiológico. En el Municipio Libertador, 40 enfermos provinieron de 14 parroquias en los 4 Distritos Sanitarios; 35,5 % no tienen antecedente de vínculo epidemiológico. En el Área Metropolitana de Caracas, predominan los varones (58%), la gran mayoría de casos es menor de 40 años y fueron captados en el 77 % de los casos por instituciones públicas de salud. Ver mapas 5 y 6 en la Sección 11.
III. A nivel mundial hasta el 23-7-2009 se han registrado 997 fallecimientos, 52 nuevos desde el último reporte. 836 de ellos en el Continente Americano (48 nuevos). Le siguen el Pacífico y Oceanía (74), Asia del Sur-Este (45), Europa (36), África (5) y Cercano Oriente (1). El incremento mas acelerado de muertes es en Pacífico-Oceanía.
Esta visión restrictiva del derecho a informar y estar informado sobre la situación de la influenza A en el país, no puede ser compartida, porque si bien reconocemos al rectoría del MPPSPS, la otras fuentes de información no oficiales pueden contribuir a apoyar los esfuerzos de diseminación de información acerca de este problema que afecta a toda la sociedad. Es una forma alternativa y válida de ejercer la libertad de expresión e información por parte de los ciudadanos que ha sido restringida previamente por el gobierno, al suspender nuevamente la divulgación del Boletín Epidemiológico Semanal del MPPSPS desde diciembre de 2008, sin argumentos sustentados en razones o fundamentos técnicos de la salud.
El Reglamento Sanitario Internacional, 2005, vigente, aprobado por Venezuela contempla en el artículo 9 esta modalidad de información no oficial, que hemos venido practicando desde el año 2008, como complemento y apoyo de las insuficientes fuentes de información oficial en salud que se han distinguido por ser intermitentes, incompletas y poco oportunas.
En el caso de nuestra publicación electrónica del ALERTA EPIDEMIOLÓGICA, órgano de divulgación de la Comisión de Epidemiología de la RSCMV, desde el inicio de su publicación hemos prestado una función de servicio público para contribuir a difundir y diseminar informaciones y opiniones orientadoras de interés, para profesionales de la salud y para todo el público. La fuentes de datos han sido los órganos oficiales de los países y de los organismos internacionales de la salud y excepcionalmente otras fuentes de información directas e indirectas, confiables y verificables.
Desde el 26 de abril de 2009, un día después que la Organización Mundial de la Salud declarara el alerta sobre la nueva influenza A(H1N1) y hasta el día de hoy hemos elaborado y publicado 63 ALERTAS EPIDEMIOLÓGICAS, 21 Notas Técnicas, 3 Documento varios para orientación de público en general, 3 series de documentos para facilitar y orientar las herramientas de comunicación en casos de epidemia.
El MPPSPS presentó sus primeros documentos y normas unos días después (28 de abril y 2 de mayo de 2009), e inició con retraso, 19 días después de ocurrido el primer caso, la publicación en el portal del Ministerio de datos muy limitados acerca de la epidemia en Venezuela. Desde entonces, la información que prometía ser diaria ha sido interrumpida al menos 4 veces, la última desde el 13 de julio hasta este momento. Por eso, hemos tenido que acudir en su lugar a fuentes regionales de información oficial y a fuentes hemerográficas especializadas.
A pesar de estas dificultades y hasta tanto nos sea materialmente posible, seguiremos publicando dos veces por semana el ALERTA EPIDEMIOLÓGICO, como una contribución para la vigilancia y el control de enfermedades en Venezuela como la Nueva Influenza A (H1N1).
Volviendo nuevamente al tema de la notificación e información de las muertes por la Nueva Influenza A (H1N1), es un asunto complejo y delicado, sometido a regulaciones nacionales e internacionales que deben ser cumplidas por los ciudadanos, los profesionales de la salud y por los órganos oficiales.
La clasificación final de los casos fallecidos realizada por epidemiólogos del MPPSPS, requiere un análisis técnico, cuidadoso, de las causas de defunción. Este debe considerar la información epidemiológica, clínica y de laboratorio. Pasa por la revisión de la notificación del caso fallecido y el registro de defunción, la historia clínica y los resultados de laboratorio, particularmente aquellos que confirman el diagnóstico etiológico y los factores que contribuyeron al deceso.
Deben aplicarse normas internacionales para la codificación de las causas de muerte. Por ejemplo: (CIE Revisión10) World Health Organization. Manual of the International Statistical Classification of Diseases, Injuries and causes of death, based on recommendations of the Tenth Revision Conference, 1992. Ginebra, Suiza: World Health Organization; 1992. [ Links ]
El proceso puede llevar varios días, antes de que la clasificación final pueda ser alcanzada y pueda informarse. Venezuela no ha dictado normas específicas para la clasificación final de las muertes relacionadas con la pandemia de Nueva Influenza A (H1N1).
Otros países como Chile han aplicado categorías de clasificación final de la muertes (www.minsalud.ci ) :
1. Muerte asociada con la Nueva Influenza A (H1N1). Donde la influenza es la causa
básica de la defunción o contribuyó formando parte de la cadena causal de eventos que culminan en la muerte (secundaria).
2. Muerte en estudio. Se encuentran en etapa de recolección de información, o está pendiente el resultado de confirmación etiológica
mediante PCR-TR o está pendiente la codificación según las normas internacionales.
3. Muerte asociada a otras causas. Se ha descartado que la Nueva Influenza A (H1N1) haya jugado un papel en la cadena causal de
eventos que terminaron en la muerte, pudiendo ser el PCR-TR positivo o negativo.
Probablemente, la aplicación en nuestro país de criterios similares contribuya a resolver la controversia sobre esta materia.
La Comisión de Epidemiología
de la RSCMV
II. De acuerdo con los Indicadores Cualitativos Actualizados por la OMS-OPS, (Ver Sección 2) Venezuela, hasta la semana 28 (hasta el 18 de julio de 2009) presenta una dispersión geográfica extendida de la enfermedad (mas del 50 % de las unidades administrativas del país), una tendencia creciente de casos e infecciones respiratorias agudas (en relación a la semana anterior, en el mismo grupo de Chile, Argentina, Belice y Haití), una intensidad leve-moderada de infecciones respiratorias (proporción de la población con infección respiratoria normal a levemente aumentada) y un impacto en los servicios de salud leve). Ver Mapas 1, 2, 3 y 4 en la Sección 11.
El número de casos acumulados a nivel nacional ascendió a 351 en 21 estados (87,5 % de las unidades administrativas) hasta el 22-7-2009 , un aumento de 70 casos (19,9%) en 3 días. En el área metropolitana (Distrito Capital) se duplicó en una semana el número de casos. En Vargas, se duplicó y en Bolívar se triplicó. El Área Metropolitana de Caracas concentra la tercera parte de los casos nacionales. Miranda ocupa el primer lugar de casos confirmados (117) y 2 fallecidos. 81 casos son importados de 14 países y 270 son autóctonos, adquiridos en el país. Mas del 20 % no tienen vínculo epidemiológico. En el Municipio Libertador, 40 enfermos provinieron de 14 parroquias en los 4 Distritos Sanitarios; 35,5 % no tienen antecedente de vínculo epidemiológico. En el Área Metropolitana de Caracas, predominan los varones (58%), la gran mayoría de casos es menor de 40 años y fueron captados en el 77 % de los casos por instituciones públicas de salud. Ver mapas 5 y 6 en la Sección 11.
III. A nivel mundial hasta el 23-7-2009 se han registrado 997 fallecimientos, 52 nuevos desde el último reporte. 836 de ellos en el Continente Americano (48 nuevos). Le siguen el Pacífico y Oceanía (74), Asia del Sur-Este (45), Europa (36), África (5) y Cercano Oriente (1). El incremento mas acelerado de muertes es en Pacífico-Oceanía.
estamos esperando porque colaboren con delinear mas efecticvas medidas de prevencion y control del virus, enfocando todas las aristas del problema, contagio a traves de viajeros y necesidad de aislamiento preventivo de 10 dias en sus hogares para no diseminar el virus si estan contagiados, casos autoctonos, y medidas e mitigacion social y concientizaciob a la ciudadanis. Contemplar el retraso del inicio del periodo escolar para no exponer innecesariamente a nuestros hijos a un facil contagio y riesgoso para todos y especialmente aquellos que sufren de enfermedades de base por ejemplo asma, cuando los casos van incresendo en el pais
ResponderEliminarkiero mas informacion
ResponderEliminarGracias por participar. Su opinion en muy importante. Si Ud requiere alguna informacion en especial puede enviarme un mail y gustosamente lo ayudaré.
ResponderEliminar